• David León P.

  • 24 Febrero, 2021

¿Se pueden resolver la inseguridad y la violencia en México?

No recuerdo cuántas veces me he hecho esta pregunta, ni cuántas veces mis cavilaciones han terminado en un semblante feliz (supongo que muchas y pocas, respectivamente). Pero sí recuerdo perfecto aquel domingo 4 de noviembre de 2012, cuando me invitaron a intentarlo desde uno de los cargos más altos del gobierno federal en materia de seguridad pública. Ese día, al aceptar el encargo, estaba seguro de que se podía, y creía firmemente que como funcionario público podría hacer “grandes” aportes para lograrlo.

Después de ese tiempo en la Comisión Nacional de Seguridad, comencé a dudar de que el rumbo fuera correcto (la estrategia, las políticas públicas, los operativos, etc.). Y ahora estoy seguro de que lo que se ha hecho desde lo federal desde hace 14 años, no sólo no da resultados, sino que hace que la situación empeore.

Desde hace dos semanas estamos celebrando el lanzamiento del nuevo curso de Sergio Aguayo en Polimatía, con la colaboración de Rodrigo Peña, cuyo título es: SE PUEDE. Este es un curso muy novedoso y propositivo, ya que en lugar de hablar de los fenómenos de la delincuencia y la violencia en un sentido negativo, como típicamente se hace, Sergio Aguayo y Rodrigo Peña nos dan una visión optimista. Pero de un optimismo con fundamentos, con base científica. Nos relatan las historias de éxito de combate al crimen organizado en Chicago, Illinois; Sicilia, Italia; y en La Laguna, en México. Y, a partir de esas mejores prácticas hacen una propuesta para México como país. Es un curso de menos de 2 horas, tan bien explicado que cualquier persona puede entender, sin importar su formación o conocimientos especializados en el tema.
Es un gran curso, que estoy seguro les encantará!

Para presentar este nuevo curso hicimos un pequeño evento online. Invitando, obviamente a nuestros profesores: Sergio Aguayo y Rodrigo Peña, pero también, tuvimos el honor de contar con la presencia invaluable de Peniley Ramírez, una periodista de investigación, una mujer valiente, de gran prestigio y ética profesional. También nos acompañó otro de nuestros profesores favoritos, gran académico, comunicador y analista, Ricardo Raphael. Ellos cuatro nos regalaron una deliciosa conversación sobre el curso que lanzamos. Si no pudiste acompañarnos, te recomiendo que lo veas aquí:

Si te interesa el curso, haz click aquí:

https://www.polimatia.com/courses/se-puede

Queridx Polímata, hace 4 años emprendimos este gran proyecto de tecnología y educación con una idea muy clara en mente: Unir con aprendizaje que inspira. Soñamos con un país y una humanidad menos polarizada, mejor educada, con una cultura cívica ejemplar. Necesitamos más polímatas que piensen y actúen en favor del bien colectivo, en favor de la salud y el futuro del planeta. Cada uno de nosotros puede hacer poco solo, pero juntos podemos. Por favor invita a tus familiares y amigos para que se unan, si somos más, lograremos avanzar más rápido!

Recuerda que nuestras principales características son:

  • Los mejores profesores sin lugar a dudas. Los más reconocidos, los más versados, los que mejor comunican.
  • Cursos 100 por ciento en línea, que puedes cursar a tu ritmo, disponibles las 24 horas, los 365 días del año.
  • Cursos que una vez comprados, son tuyos de por vida.
  • Video de calidad cinematográfica y posproducción de la más alta calidad.
  • Certificados digitales.
  • Temas relacionados con Ciencias Sociales, Tecnología, Negocios, Arte y Entretenimiento.
  • Precios asequibles, al alcance de todos.

Nuevamente agradezco que formes parte de esta comunidad de Polímatas que busca cambiar al mundo con el poder de la razón. Un abrazo y hasta pronto!

Ver cursos en Polimatía